jueves, 9 de octubre de 2008

Comentario sobre el cine documental.

Según lo que he investigado me he dado cuenta que en la mayoría de los países el cine documental fue el primer genero que se desarrollo y este fue muy destacado porque permitía reflejar la realidad, entonces en varios países por medio de este género se logro realizar una documentación histórica de los que sucedería en determinada época en la que se pretendía reflejar situaciones, modos de vivir y de sentir.

Las posibilidades que proporciona el cine documental son varias, sobre todo desde el punto de vista histórico en el que nos ha permitido ver por medio de adaptaciones lo que paso varios años atrás, y no solo de adaptaciones sino también imágenes que fueron tomadas en ese mismo instante; creo que cine documental aparte de permitirnos reflejar la vida, nos ha permitido hacer de este medio un vehículo de expresión en el que queda plasmado situaciones reales pero con el ojo crítico de quien realiza el film, como todos sabemos todas las personas tenemos diferentes puntos de vista y lo que vemos en el documental son imágenes de situaciones reales reflejada y evidenciadas por un cineasta que se encarga de hacer una selección de lo que quiere mostrar y lo que no.

Remontándonos en años anteriores sabemos que el cine documental en algunos países fue utilizado como medio de crítica social, con el cual se enfrentaban al imperialismo al que estaban sometidos en esos momentos, si nos ponemos a pensar en la situación actual de Colombia, tendríamos muchos temas para realizar documentales y para oponernos a la forma como gobiernan nuestro país, pero al mismo tiempo pienso que puede ser miedo lo que impide que los cineastas de nuestro país se atrevan a hacer del documental en estos momentos un vehículos de crítica social, a pesar de que algunas veces vemos unos trabajos que han logrado hacerlo, me parece que el temor sigue frenando muchas ideas que podrían ser grandes trabajos sobre la problemática actual de nuestro país.

Uno de los primeros géneros que surgió fue el cine documental, y este ayudo a que en muchos países se evidenciara la situación que vivían dejando plasmado en imágenes situaciones de la vida diaria, las represarías militares contra los civiles, hechos históricos que tuvieron grandes repercusiones, permitió conocer personajes entre otros, y a pesar de que este género no sea en estos momentos el más utilizado, si llama la atención de grandes masas porque le permite observar las situaciones de forma real y no ficticia.

El cine documental Europeo


La primera industria de cine fue desarrollada en Francia por los hermanos Lumiére, más adelante se comienzan a desarrollar nuevas productoras ya que es todo un éxito, en Estado Unidos se retrasa un poco la entrada de este porque piensan que es una imitación, pero cuando ellos ven que el cine comienza a producir beneficios económicos en Europa, de inmediato la implementan en su país.

Pero en 1914 se para liza las producciones en Europa debido a la I guerra mundial, entonces varios cineastas se mudan a EEUU en donde les toca desarrollar filmes del Oeste, más adelante se crea Hollywood; después de que se acaba la guerra en Europa EEUU supera las producciones cinematográficas de Europa, además como tiene más presupuesto comienza a distribuir el cine Europeo.

Antes de que se diera la II guerra mundial hay en Europa tres grandes industrias nacionales de cine, la francesa, la alemana y la rusa; el cien Alemana es de una corriente expresionista, el cine Ruso también es de una corriente expresionista pero tiene un carácter educativo y propagandístico y en el cine francés se realizan producciones históricas (en el contexto de reconstrucción del país tras la guerra) que resaltan las glorias nacionales o biografías. Otros géneros que se van desarrollando son el melodrama un espectáculo de estudio pero contrapuesto a él aparece también el melodrama realista, donde los personajes aparecen en espacios populares y provincianos y muy frecuentemente con elementos documentales.

El cine documental en América latina


A principios de la década de los cincuenta, se comienza a desarrollar en América Latina una cultura cinematográfica.

A comienzos de la guerra fría, en los años cincuenta América latina conoció una parte de los mejores documentales del mundo.

Diferentes grupos de izquierdista y católico progresista participan en la creación de cine clubes, cinematecas, revistas especializadas en la que participan varios artistas e intelectuales.

A finales de los cincuenta y principios de la sesenta ya hay conformadas varias revistas especializadas, cineclubes, cinematecas, se celebran congresos de cine, festivales y ciclos de cine documental y experimental, hay estudios cinematográficos de distinto rango en la universidad y de crean algunas escuelas de cine.

El primer movimiento más influyo es el neorrealismo italiano, también influye la escuela documental británica de John Grierson y Robert Flaherty ; otro referente son las películas realistas mexicanas.

La renovación de los nuevos cines en América latina se ubica en un contexto de transformaciones y convulsiones políticas, la cultura cinematográfica de un cine propio, la influencia de los nuevos cines principalmente europeos, las decenas de cineastas formados en diferentes escuelas de otros países y la consideración artística y militante del cine.

Los autores más importantes son los brasileños Glauber Rocha, Nelson Pereira dos Santos y Ruy Guerra; Santiago Álvarez, Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, de Cuba; los argentinos Fernando Birri y Fernando Solanas; Miguel Littin y Raúl Ruiz, de Chile; y el boliviano Jorge Sanginés.

La periodización se da en las décadas de los sesenta y setenta, en donde el cine documental era utilizado cono una forma de hacer crítica social, en muchos de estos países las dictaduras militares limitaron la libertad de expresión y muchos cineastas fueron exiliados, pero en la mayoría de los países en Latinoamérica se abogaba por un cine anticolonialista y revolucionario; algunos de los cineastas sin embargo se arriesgaban a hacer sus películas de crítica social que fueron apoyadas algunas por países europeos, uno de los movimientos que se generaron fue el del cine militante, que era una especie de documentales en los que se pretendía mostrar los hechos sociales, culturales y políticos intentado crear un orden social que acabara con el imperialismo económico y cultural y que se contribuyera a la independencia de estos países, interpretando al espectador y haciéndolo participe de sus propuestas.

Los documentales en esta época son fundados por el neorrealismo italiano y el documentalismo británico, entonces se buscaba generar una estética propia que se antepusiera a el cine de países industrializados por lo que se genera una diversidad de géneros como: el melodrama de tipo social, la inspiración en la literatura oral popular y los clásicos literarios; los filmes – encuesta, el documental militante, antropológico e indigenista; las películas históricas de tipo didáctico; el ensayo cinematográfico donde queda difusa la frontera entre documental y ficción; el barroquismo, el tropicalismo, la experimentación del cine Novo, entre otros.

El documental además de ser una fuente artística representa la conciencia crítica de una sociedad. Representa el análisis histórico, geográfico, ecológico, social, científico, artístico, ensayístico y político de una sociedad.

En la década de los 80´S y 90´S el género se desapareció y se perdió todo tipo de contacto con las fuentes independientes en Europa, EEUU y Canadá, debilitadas por Hollywood y las teleseries norteamericanas.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Principios fundamentales del documental. "John Grierson"








  1. 1. Creemos que la capacidad que el cine posee para mirar a su alrededor, para observar y seleccionar los acontecimientos de la vida "real" puede obteberse una forma de arte vital y nueva. Las películas rodadas en los estudios ignoran casi por completo la posibilidad de llevar a pantalla el mundo real. Fotografían acontecimientos reconstruidos sobre fondos artificiales.


2. Creemos que el actor "original" (o auténtico) y la escena "original" (o auténtica) constituyen la mejor guía para interpretar cinematográficamente el mundo moderno. Ofrecen al cine una más abundante reserva de material. Le pfrece la posibilidad de interpretar, tomándolos del mundo real, acontecimientos más complejos y sorprendentes que los imaginados por los estudios, o de losque los técnicos de éstos puedan recontruir.



3. Creemos que el material y los sujetos encontrados "sobre el terreno" son más bellos - más reales en sentido filosófico- que todos los que pueden nacer de la interpretación. El gesto espontáneo tiene en la pantalla un valor singular. El cine posee la extraordinaria capacidad de "revivir" los movimientos creados por la tradición o gestados por el tiempo. El rectángulo arbitrario de la pantalla revela y potencia los movimientos, dándoles las máxima eficacia en el espacio y en el tiempo. Sin olvidar tampoco que el documental puede aportar una profundización en la realidad y conseguir efectos que la mecánica del estudio y las exquisitas interpretaciones de los actores esnseñados no podrían siquiera imaginar.

El documental. "Jose Luis Sanchez Noriega".


(Un breve resumen sobre el documental, sacado del libro "Historia del cine: Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión- Jose Luis Sanchez Noriega").

Se entiende por documental aquel cine que restituye la realidad, que muestra o describe, sin interferencia alguna del realizador - idealmente con asepsia científica- una realidad existente.

El cine documental no siempre ha sido identificado como tal: sólo con la extención del largometraje, el star system y el modo de Representación Institucional de la segunda década del siglo XX la ficción se opone al documental.

Las películas de montaje también son concideradas documentales, elaboradas por cineastas a partir de fragmentos ajenos, de procedencia diversa, a los que se otorga un nuevo sentido mediante las operacines de significación conseguidad en el montaje de las imágenes y de la banda sonora.

El documental ha tenido en su historia, particularmente en los años trenta, una dimension social que abarca desde las descripciones de las realidades sociales hasta el uso militante por parte de los sindicatos, organizaciones de izquierda y cineastas comprometidos políticamente.

Dentro de este formato de documental caben las siguientes especificaciones:



  • Documental mèdico y científico, que sirbe como herramienta para el conocimiento y la enseñanza;

  • sobre la naturaleza, con reportajes de divulgación sobre el mundo animal y vegetal y sobre procesos geológicos y físicos;

  • documental antopológico, que abora culturas y espacios exóticos dando cuenta de los modos de vida y las mentalidades de los pueblos distintos al estándar occidental;

  • documental etnográfico, sobre fiestas, oficios, costumbres o ritos presentes en pequeñas comunidades. Aunque en el territorio del periodismo audiovisual, también cabe añadir el

  • documental histórico, que reconstruye sucesos del pasado; y

  • el documental de investigación, que profundiza en hechos noticiosos.